ChatGPT es como un súper cerebro en tu ordenador, sin necesidad de descargar nada.
Fue creado por los expertos de la empresa OpenAI. Para ser capaz de entender lo que le dices y responderte de forma inteligente.
Es como si tuviera una biblioteca gigante en su cabeza, con mucha información.
Y por eso puede hablar sobre muchos temas.
En casi cualquier idioma.
Una de las cosas más increíbles de ChatGPT es que aprende solo, como si fuera el estudiante más aplicado.
Eso significa que mientras más hablas con él, mejor se vuelve respondiendo.
Puede escribir textos que suenan como si los hubiera escrito una persona,
y entiende muy bien el contexto de lo que le dices.
Por ejemplo. Si habéis hablado previamente sobre dinosaurios,
y después preguntas “qué solían comer”,
sabe que debe responderte cosas relacionadas con esos animales prehistóricos.
Y no con, digamos, recetas de cocina.
Pero ojo, aunque ChatGPT es muy inteligente, a veces puede equivocarse.
No siempre comprende las emociones de las personas o los detalles muy, muy específicos.
Sobre todo, si no lo usas y entrenas correctamente, como vemos en el próximo curso.
Además podría ocurrirte que, como aprende de lo que encuentra en internet, algunas veces repita ideas que no son del todo correctas, o que están desactualizadas.
Lo mejor de ChatGPT es que está disponible todo el tiempo, las 24 horas, los 7 días de la semana.
Da igual si necesitas ayuda con una tarea durante la madrugada o si quieres saber algo curioso un domingo por la mañana. Y es posible conseguir que haga muchas cosas a la vez,
como hablar con varias personas al mismo tiempo.
Esto hace que también sea muy útil para las empresas que necesitan responder a muchos clientes.
Estas son algunas cosas que nos cuenta el propio Chat GPT sobre si mismo/a/e/i:
– Aprendo de todo lo escrito. He leído muchísimos textos, como libros, sitios web y artículos. Esto me ayuda a saber mucho sobre diferentes temas.
– No tengo opiniones propias. Aunque sé muchas cosas, no tengo mis propias opiniones o sentimientos. Solo comparto información basada en lo que he aprendido.
– Aprendo de todo lo escrito. He leído muchísimos textos, como libros, sitios web y artículos. Esto me ayuda a saber mucho sobre diferentes temas.
– Siempre estoy aprendiendo. Aunque ya sé mucho, siempre me estoy actualizando y aprendiendo cosas nuevas. Aunque, a fecha de esta conversación, mi conocimiento está actualizado hasta 2023. Así que las noticias más recientes no las conozco.
– No soy perfecto. A veces, puedo cometer errores o no entender bien lo que me preguntan. Pero siempre hago lo mejor que puedo para dar una respuesta útil y correcta.
– Puedo hablar de muchas cosas, pero con límites. Hay temas, como cosas muy nuevas o muy específicas de una persona, sobre los que no puedo hablar porque no tengo esa información.
PRÓXIMAMENTE
Estos vídeos son exclusivos para alumnos del próximo curso.
ChatGPT es un modelo avanzado de lenguaje desarrollado por OpenAI, que utiliza inteligencia artificial para generar respuestas similares a las humanas a partir de indicaciones en lenguaje natural.
Funciona mediante un tipo de IA llamado modelo de lenguaje, el cual fue entrenado en un gran conjunto de datos de texto para comprender y generar respuestas en lenguaje natural.
ChatGPT tiene algunas limitaciones importantes. Especialmente si no se usa y entrena correctamente, usando la versión Plus.
Por ejemplo, su conocimiento está limitado a información anterior al momento de uso, por lo que no está actualizado con los eventos más recientes.
Además, aunque puede pasar “exámenes humanos”, no tiene la capacidad de alcanzar la excelencia (de momento) en un área específica del conocimiento, ni siente emociones humanas.
ChatGPT no recopila información personal de los usuarios. OpenAI asegura que no almacena ni utiliza la información personal sin el consentimiento explícito del usuario.
La política de privacidad de OpenAI detalla que, al utilizar ChatGPT, los usuarios dan su consentimiento para el uso de cookies de seguimiento.
Y la posible compartición de datos con terceros.
Aunque ChatGPT ha sido entrenado también con contenido ofensivo e inapropiado, OpenAI intenta controlar el contenido generado para evitar el uso de este tipo de contenido.
No se puede garantizar completamente que no se reciban respuestas inapropiadas, pero en general, las respuestas suelen ser respetuosas y adecuadas.
La capacidad de ChatGPT para leer y procesar imágenes depende de la versión específica del modelo.
ChatGPT-3.5 no tiene la capacidad de leer y procesar imágenes.
Sin embargo, ChatGPT-4, una versión más avanzada, sí tiene la capacidad de leer y aceptar imágenes, incluyendo fotos y capturas de pantalla con textos.
Actualmente, se está trabajando en la capacidad de ChatGPT-4 para generar respuestas de imagen. Y estamos mejorando para conseguir resultados increíbles.
Es importante tener en cuenta que, aunque puede leer imágenes, las versiones anteriores de ChatGPT no tienen esta funcionalidad.
Los usuarios externos no tienen acceso al código fuente de ChatGPT.
Sin embargo, aquellos usuarios con fines de investigación o comerciales pueden contactar a OpenAI, quien valorará cada solicitud de forma detallada.