Para ser sinceros, no hay ningún buen “consultor ecommerce”.
Y por qué no? Por lo que te digo en el último apartado de esta página.
El término Ecommerce hace referencia al comercio electrónico.
Y, cuando se habla de comercio electrónico, normalmente se piensa en una tienda online.
Pero esa es una definición muy limitada.
En la mayoría de casos,
las tiendas online son el modelo de negocio digital “escalable” que más me gusta (si se hace bien).
Y con el que más he monetizado,
desde que monté mi primera tienda online un poco antes de cumplir los 18.
Aunque me gusta pensar en Ecommerce de forma más amplia, como digo en Ai Business Master:
“Cualquier negocio digital que te permita ganar tiempo y dinero a partes iguales”
Es decir, un negocio inteligente.
Y eso incluye no tener que perseguir clientes ni hacer el mono en redes sociales para llamar su atención.
Bien, entonces…
Hay gente que, en algún momento de su vida, se cansa de obedecer órdenes.
O de no tener suficiente tiempo para lo verdaderamente importante (pasar más tiempo con su familia y amigos, etc.)
Y lo que quieren es montar algo propio.
Saben que con un “negocio tradicional” podrían solucionar lo primero.
Pero difícilmente lo segundo.
En primer lugar, esta consultoría Ecommerce es para ellos.
En segundo lugar, esta consultoría es para los que ya tienen un ecommerce pero no funciona como debería.
O quieren saber si les está “sangrando” su agencia, o cualquier otro de sus ISP:
proveedor de hosting, freelance encargado del mantenimiento, etc.
Spoiler: lo más seguro es que sí.
En tercer lugar, esta consultoría es para los que les va bien con su negocio online.
Pero saben que el éxito no es eterno si no hacen nada:
reducir costes, aumentar beneficios, etc.
Y quieren adelantarse a su competencia en el uso de la Inteligencia Artificial (IA).
Barrerla del mapa y, de paso, conseguir lo anterior: menos costes, más beneficios y más tiempo.
CREAR. MEJORAR. MACHACAR.
Este término no existía, no te voy a mentir.
Así que tuve que inventarlo.
Aunque no tiene mucho misterio:
Es básicamente un consultor ecommerce “tradicional” encargado de incorporar la IA a los negocios online .
“Ai” por sus siglas en inglés: Artificial Intelligence.
Para hacerlo, debe tener una “visión global” de todos los elementos tradicionales de los ecommerces.
La IA es sólo la guinda del pastel.
El tejado de la casa.
Y de poco sirve poner el tejado sobre unos cimientos que se tambalean.
La mejor forma de tener esa visión global que decía arriba, es tener un buen negocio online propio.
Y lo normal en caso de tenerlo, es dedicarse a hacerlo crecer.
No a buscar clientes para sus consultorías:
anunciándose en redes sociales, universidades y otros eventos con “divinidades”.
Precisamente por eso, es difícil que encuentres mucho sobre mí, más allá de la información de esta página.
Y así debe ser.
Esa es también la razón por la que esta consultoría es tan exclusiva (máx. 2-3 clientes al mes, según proyectos)
y por la que todas las formaciones tienen plazas tan limitadas.