Las mejores herramientas de Inteligencia Artificial para diseño gráfico

Actualizado el  25 de junio de 2024

Las inteligencias artificiales están transformando radicalmente el diseño gráfico. Su mayor aporte es haber liberado a los diseñadores de muchas tareas repetitivas y tediosas.

Herramientas de inteligencia artificial para diseño gráfico

Voy a ponerte 3 ejemplos básicos de cosas que puedes hacer con IA, para que te hagas una idea de su fuerte impacto en el mundo del diseño:

  • Crear imágenes realistas y otros elementos gráficos desde cero (IA generativa). Para ello, usa algoritmos avanzados de aprendizaje automático (AA).
  • Anticipar tendencias de diseño, paletas de colores y tipografías. Es decir, siempre vas a estar un paso por delante de quienes no la usen.
  • Personalizar diseños como nadie. Aumentando por tanto las posibilidades de lograr una mayor conexión emocional con tu público.

Sin duda, la integración de la IA en el diseño gráfico está redefiniendo la creatividad. Pero, ¿cómo puedo sacarle partido a esta tecnología? Lo primero, es conocer herramientas que te permitan empezar a diseñar con inteligencia artificial, de forma fácil y gratuita.

Esta es nuestra selección de las mejores herramientas de IA para diseño gráfico:

1. Canva

Canva es una plataforma de diseño gráfico en línea. Es útil para principiantes y profesionales. Lo que más me gusta es que es muy intuitiva y fácil de usar, incluso a gran escala. Disponible en formato web y móvil.

Magic Studio con IA de Canva

Canva ya era una conocida “aplicación normal”. La incluimos en esta lista porque incorporó una fantástica funcionalidad llamada Magic Studio; basada en inteligencia artificial generativa, con herramientas innovadoras. Te pongo 3 ejemplos y, si quieres, descubres el resto:

  • Magic Media. Crea imágenes y vídeos a partir de instrucciones textuales (prompts).
  • Animación Mágica. Anima diseños automáticamente con IA.
  • Magic Edit. Haz ediciones precisas y automatizadas.

No está mal para empezar, no?

Además es muy fácil de manejar. Y otra cosa importante: facilita la colaboración en tiempo real (y la integración) con aplicaciones de terceros basadas en IA, como OpenAI y Google Cloud.

La versión Pro de Canva tiene varias ventajas frente a la versión gratuita (lógicamente). Por ejemplo, el acceso a una biblioteca mucho más amplia.

Esta versión Premium también incluye la herramienta de redimensionamiento mágico, que adapta los diseños a diferentes formatos y tamaños, con unos pocos clics.

2. Designs.Ai

Designs AI es una plataforma que utiliza la inteligencia artificial para simplificar el proceso de diseño gráfico. Su interfaz intuitiva y motor de IA hacen fácil la creación de logotipos, videos, gráficos para redes sociales y otros elementos visuales.

Designs AI Web App

Esta web app de diseño incluye varias opciones de personalización. En este sentido, te recomiendo principalmente 2 herramientas:

  • Logomaker. Te permite ajustar y hacer combinaciones de colores, fuentes, íconos y estilos. También modificar plantillas prediseñadas y añadir elementos gráficos.
  • Videomaker. Te ayuda a personalizar plantillas de video con textos, imágenes y clips propios. Incluye una sensacional biblioteca de música y efectos de sonido. Así como opciones para añadir subtítulos y aplicar transiciones.

El plan gratuito de Designs AI te da acceso limitado a herramientas básicas. Los planes de suscripción mensual y anual te dejan acceder a todas las funcionalidades, sin restricciones.

3. Visme

Visme es un software de diseño basado en la nube. Facilita la creación de diferentes elementos gráficos, incluyendo páginas web. No tienes que saber diseño ni programación para poder usarlo.

Aplicación IA Visme para diseño gráfico

¿Para qué puedes utilizar Visme? Para casi todo, pero sobresale en:

  • Presentaciones (mejor que PowerPoint, no lo dudes).
  • Infografías.
  • Gráficos y visualizaciones de datos.
  • Documentos y reportes.
  • Contenido visual para redes sociales y marketing digital.

Visme tiene una enorme biblioteca de plantillas en donde, seguro, encontrarás lo que necesitas. Son plantillas muy profesionales, atractivas y de alta calidad. Además, se pueden personalizar en un dos por tres.

La versión gratuita de Visme tiene varias limitaciones, claro:

Sólo hay una selección limitada de plantillas y elementos de diseño. La exportación está restringida a formatos básicos como JPG y PNG. Los proyectos incluyen una marca de agua, lo cual suele ser un dolor de cabeza.

Así mismo, el almacenamiento disponible es pequeño. Pero suficiente para probar gratis y, después, pasar a una opción más profesional.

4. Fotor

Fotor es un editor fotográfico online, con funciones avanzadas de edición y procesamiento de imágenes.

No necesitas grandes conocimientos para usar esta herramienta. Y tampoco es necesario descargar ni instalar software en tu ordenador.

AI Photo Editor de Fotor

Lo que más me gusta es su “función de foto a arte”, con una amplia variedad de estilos. Te permite convertir fotografías en pinturas, dibujos animados, anime, bocetos, ilustraciones digitales, arte de Disney… O incluso arte de videojuegos.

De primeras, tendrás acceso a una biblioteca gigante. Así como a opciones para retocar, corregir, mejorar, cambiar o personalizar tus imágenes (más rápido, con IA). Especialmente interesante es su función para cambiar o eliminar fondos de manera automática, con un par de clicks.

Puedes usarla de forma gratis, aunque con limitaciones y marcas de agua; así que es una buena opción para hacer pruebas.

Por contra, la versión Premium de Fotor tiene una amplia variedad de funciones avanzadas y (al momento de escribir esto) ofrece una prueba gratuita de 3 días. ¿Te animas a probarla?

5. AutoDraw

AutoDraw es una herramienta de dibujo, desarrollada por Google, y basada en machine learning. Es muy sencilla y fácil de usar, apta para cualquier persona.

Herramienta Autodraw AI de Google

Utiliza algoritmos de IA para “adivinar” lo que estás intentando dibujar. Después, te da sugerencias en tiempo real, basadas en tus trazos iniciales.

Este es uno de esos modelos de IA que, además de facilitarte el trabajo, puede servirte como tutor para mejorar tus habilidades de dibujo. Todo ello 100% online y con la posibilidad de descargártelos.

La principal ventaja de AutoDraw es la rapidez para obtener resultados.

Esta aplicación web incluye una biblioteca de gráficos; aunque (hay que decirlo), no es tan grande como la de otras plataformas de diseño gráfico. Aún así, es suficiente para tus proyectos básicos.

6. DALL-E 2

DALL-E 2 es un sistema de inteligencia artificial, desarrollado por OpenAI, capaz de generar imágenes realistas a partir de una descripción en lenguaje natural (prompt).

Modelo IA de diseño gráfico OpenAI Dall-E 3

Tiene una gran capacidad para interpretar detalles y transformarlos en imágenes a medida. Esto la hace imprescindible para diseñadores gráficos, creativos y personas con discapacidades visuales.

Puede combinar conceptos, atributos y estilos para crear imágenes de calidad en alta resolución. Emplea un proceso de “difusión” para generarlas gradualmente, a partir de puntos aleatorios.

Para utilizar DALL-E 2 es necesario loguearte en su web. Eso sí, en este momento no acepta nuevos usuarios. La buena noticia es que ya está disponible la versión DALL-E 3. Y puedes usarla completamente gratis, de varias maneras:

A través de ChatGPT Plus, de Microsoft Copilot y/o usando su API, para conectarlo con otras aplicaciones.

7. Adobe Firefly

Adobe Firefly es una herramienta de diseño online que permite crear representaciones gráficas de alta calidad en cuestión de segundos.

App Adobe Firefly AI

Usa algoritmos de aprendizaje profundo (deep learning) para generar nuevas creaciones a partir de bocetos o dibujos. Es la típica aplicación de “texto a imagen”, pero con algunas características únicas (como efectos de texto ó recoloración de vectores).

Esta aplicación cuenta con un “motor de estilo”, con el que puedes aplicar estilos, colores y efectos.

Adobe Firefly es compatible con varios programas de diseño gráfico de Adobe Creative Cloud. Estos son algunos de los más destacados: Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign, Premiere Pro y After Effects.

Está disponible en más de 100 idiomas. Al registrarte, recibes 25 créditos al mes. Los créditos se recargan mensualmente y te permiten acceder a todas las funcionalidades.

Ahora te toca a ti…

Como ves, las herramientas de diseño gráfico con IA son muy diversas. Y se adaptan a todo tipo de necesidades.

Si no las conocías, es hora de que empieces a usarlas y trastear con cada una de ellas. No tengo ninguna duda de que van a serte de gran ayuda para tu trabajo. Lo mejor de todo es que, todas las que hemos visto, son muy fáciles de usar. Así que…manos a la obra!

SIGUE LEYENDO

  • Posicionar en Google con inteligencia artificial

    ¿Es posible posicionar en Google con Inteligencia Artificial?

  • Cómo generar imágenes con inteligencia artificial

    ¿Cómo puedo usar la Inteligencia Artificial para crear imágenes?

  • Vida cotidiana

    Sigue con la cotidianidad de tu vida