Ejemplos de uso de la Inteligencia Artificial en la Educación

Imagina un centro educativo donde cada estudiante recibe clases 100% personalizadas, que se adaptan instantáneamente a su experiencia de aprendizaje. Bueno, pues la inteligencia artificial (IA) hace posible esta personalización.

Ejemplos Inteligencia Artificial (IA) en la educación

Esa es una ventaja más que considerable. Pero no es la única forma en la que puede usarse la IA en la educación. Otra de sus múltiples ventajas sería la posibilidad de tener un asistente virtual siempre disponible; dando feedback inmediato y apoyo personalizado a cada alumno.

Veamos los principales ejemplos de inteligencia artificial en educación y casos concretos de uso:

Personalización del Aprendizaje

Imagina tus clases. Ahora, piensa en que cada uno de tus estudiantes pueda recibir un aprendizaje adaptativo, diseñado específicamente para potenciar su comprensión y entusiasmo.

Pues bien, la inteligencia artificial permite la creación de contenidos según las necesidades individuales de cada alumno, haciendo que eso sea cada vez más posible.

DreamBox, i-Ready, Knewton, Smart Sparrow y Socratic by Google son algunas de las plataformas líderes en el ámbito educativo con IA. Todas ellas, están redefiniendo la forma en que se enseña y se aprende.

Por tanto, la IA mejora la experiencia de aprendizaje y permite que los alumnos avancen, más motivados, a su ritmo de comprensión.

Tutores Virtuales

Estos tutores cambian por completo la manera en que los estudiantes aprenden y se desarrollan. Hacen que cada estudiante recibe atención individualizada, adaptada específicamente a sus necesidades. A diferencia de lo que ocurre en los masificados colegios y universidades.

Vamos a ver cómo usan estos “profesores” algunas plataformas de aprendizaje:

  • En Khan Academy y Coursera. Mejoran el rendimiento académico ajustando el nivel de dificultad de los ejercicios y dando recomendaciones personalizadas.
  • En ALEKS y Duolingo. Sus estudiantes reciben evaluaciones precisas y feedback inmediato para corregir errores al instante. Así pueden avanzar más rápido en su aprendizaje.
  • En Chegg Tutors y Socratic by Google. Aseguran que la ayuda educativa esté disponible las 24 horas del día, 7 días a la semana; eliminando barreras geográficas y de tiempo.

Evaluaciones Automatizadas

¿Alguna vez imaginaste calificar un montón de pruebas y exámenes en menos tiempo del que tardas en tomar un café?

Un ejemplo de esto es Gradescope. La IA hace evaluaciones rápidas y precisas, mientras los profesores pueden enfocarse en otras tareas menos “rutinarias”.

La inteligencia artificial también es experta en detectar plagios y evaluar la originalidad de los trabajos: redacciones, estudios, ensayos… Que no te la cuelen.

Esto es lo que hacen herramientas de IA como Turnitin. Por un lado, y desde el punto de vista del profesor, te dice si hicieron un “copia y pega”. Por otro, te da consejos sobre cómo mejorar la calidad de los escritos, dando un pensamiento critico.

¿Qué tal la IA evaluando tus respuestas abiertas como un experto en gramática y coherencia? Pearson’s WriteToLearn lo hace posible, brindándote retroalimentación instantánea. Algo similar a lo que hace Grammarly.

Detección de Riesgo de Abandono Escolar

Aparte de calificar tareas y exámenes, la inteligencia artificial es capaz de predecir y prevenir el abandono escolar. Para ello, la IA hace análisis de grandes cantidades de datos para identificar estudiantes en riesgo. Y, lo mejor de todo: también los apoya con intervenciones personalizadas antes de que sea tarde!

Esto es posible con el uso de herramientas como Schoolytics ó IBM Watson Education. Así los educadores pueden convertirse en “héroes modernos”, anticipando problemas y transformando vidas.

Casos reales como el de Georgia State University y el de Los Angeles Unified School District demuestran cómo la IA marca la diferencia, convirtiendo desafíos en oportunidades de éxito. Y también identificando áreas de mejora.

Creación de Materiales Educativos

La IA ayuda a que puedas convertir tus ideas en increíbles presentaciones y recursos educativos, con una facilidad impensable hasta la fecha.

Algunos recursos y herramientas que tenemos disponibles en este sentido son SlidesAI y Tome, capaces de adaptar el contenido educativo a presentaciones profesionales, con diapositivas y otros elementos.

Otra buena ayuda la encontramos en Canva, que simplifica la tarea de convertir datos complejos en infografías claras y atractivas.

Realidad Aumentada y Virtual

La RA y la Realidad Virtual (VR) están llevando la manera de aprender a nuevos niveles, permitiéndonos hacer cosas como las que vamos a ver a continuación…

  • Sostener en tus manos un corazón humano en 3D, con Merge Cube.
  • Ver cómo los dibujos del libro cobran vida en dimensiones completamente nuevas, con QuiverVision.
  • Hacer viajes educativos virtuales a lugares históricos y culturales de todo el mundo, con Google Expeditions.
  • Sentir la anatomía y hacer experimentos científicos mucho más realistas, con zSpace.

Nunca antes estas y otras materias educativas habían sido tan inmersivas y emocionantes!

Análisis de Datos Educativos

A través de algoritmos de IA, se pueden analizar datos (como calificaciones y asistencia) de forma precisa, con el objetivo de revelar patrones ocultos y potenciar el rendimiento de cada alumno. Así es como los aplican en distintas plataformas educativas:

  • Edmentum. Intervenciones precisas que marcan la diferencia en la vida de los estudiantes. Optimiza el aprendizaje en el aula y transforma la manera de abordar las necesidades específicas.
  • DreamBox Learning. Personaliza las lecciones de matemáticas en tiempo real, adapta el contenido educativo según el proceso de aprendizaje independiente, sistemas de tutoría inteligente, etc.
  • Civitas Learning. Predice quiénes están en riesgo de abandonar (una de las mejores aplicaciones, como vimos antes) y facilita las herramientas necesarias para mantenerlos en el camino hacia el éxito académico.
  • Knewton y BrightBytes. El ejemplo perfecto de cómo el aprendizaje automático detecta brechas de conocimiento. Y de cómo la innovación educativa se vuelve una realidad tangible.

Asistentes Virtuales Educativos

Similares a los tutores virtuales que veíamos al principio, completando la labor de estos. Destinados principalmente a dar respuestas instantáneas, no importan si es resolver dudas simples ó explicar conceptos complejos.

Así como a hacer una búsqueda más eficiente. Por ejemplo, con la ayuda de Alexa for Education, la búsqueda y organización de información se convierte en una tarea rápida y organizada.

Otro uso interesante donde destacan es en la precisión en los cálculos. Aquí debemos mencionar a WolframAlpha, que lidera la resolución de cálculos matemáticos y científicos con inteligencia artificial (dando explicaciones paso a paso, garantizando precisión y comprensión en cada respuesta).

Robótica en la Educación

Los robots avanzados personalizan la enseñanza y evalúan el progreso estudiantil de manera innovadora. Te presento a algunos de ellos:

  • NAO, un robot humanoide que personaliza lecciones de programación y matemáticas. Es un sistema de tutoría inteligente.
  • Milo de Robots4Autism brinda retroalimentación inmediata sobre habilidades sociales a niños autistas.
  • Dash and Dot convierte la enseñanza de codificación en una aventura interactiva, aumentando la motivación de los alumnos.
  • LEGO Mindstorms, un robot y una plataforma donde los niños y jóvenes adultos construyen y programan sus propios robots; desarrollando habilidades STEM de forma práctica y creativa.

Como ves, la robótica y la IA están revolucionando la educación, preparando a los estudiantes para el futuro que viene…

«
»
  • Cómo hacer fotos profesionales con inteligencia artificial
  • Vendehumos
  • Los mejores programas de IA