Ejemplos de Inteligencia Artificial (IA) aplicada al Marketing

Vamos a ver algunas de las distintas aplicaciones que tiene la inteligencia artificial (IA) en en el mundo del marketing actual. Muchas seguro que ya te suenan, las has aplicado ó has sido “victima” de ellas sin darte cuenta. Otras, ya te adelanto que te van a sorprender…

La Inteligencia Artificial aplicada al mundo del marketing digital

La IA puede enviar correos electrónicos y gestionar campañas publicitarias. Pero no es lo único que puede hacer. También puede procesar toneladas de datos en un abrir y cerrar de ojos; detectando patrones y tendencias, gracias al machine learning.

Esto facilita una segmentación más precisa y la predicción de comportamientos. Algo sin duda muy útil en el marketing, sobretodo a nivel de marketing digital y ventas. Pero la cosa no queda ahí; vayamos con más casos concretos de cómo se aplica.

Estos son los principales ejemplos de Inteligencia Artificial aplicada al Marketing:

1. Chatbots de Atención al Cliente

Automatizan tareas repetitivas y son capaces de dar un servicio de atención al cliente similar al de un “trabajador humano”; con respuestas rápidas, recomendaciones precisas y transacciones sin complicaciones. Aquí van algunos ejemplos que te dejarán con la boca abierta:

  • Sephora: en su app y sitio web, te ayudarán a descubrir productos y servicios, obtener recomendaciones de maquillaje y aprender técnicas de aplicación.
  • Domino’s Pizza: El chatbot de Domino’s en Facebook Messenger y Twitter te permite hacer pedidos personalizados y te los actualiza en tiempo real.

2. Personalización de la Experiencia del Cliente

La IA hace las cosas más fáciles, divertidas y relevantes para ti. De esta forma, es más fácil que acabes contratando algún servicio ó comprando algún producto.

Es el caso, por ejemplo, de las recomendaciones personalizadas de productos.

Ejemplos de experiencia del cliente con inteligencia artificial

Una de las empresas que mejor aplica esto es Amazon. Estudia el comportamiento los usuarios en su página web, analiza sus compras pasadas, sus búsquedas… Todo ello, con algoritmos de inteligencia artificial. El resultado? Recomendaciones personalizadas y exclusivas para ti.

Lo mismo ocurre con sus botones Dash virtuales. Son como un asistente virtual, que simplifica el proceso de compra. ¿Detergente favorito? ¡Boom! Presionas el botón y ¡listo! Sin complicaciones, sólo con la magia de la IA.

Esta especie de asistentes virtuales podemos verlos también en servicios de streaming. Netflix y Spotify son algunos ejemplos de uso de la IA: saben qué te gusta y te sugieren contenido hecho a medida, de modo similar a los motores de búsqueda (sin tener que buscar).

3. Análisis de Datos y Segmentación de Audiencias

Analizando datos de campañas con inteligencia artificial, las estrategias de marketing son más precisas y efectivas. Como sucede con Google Ads, que analiza clics, conversiones y costes para ajustar pujas y encontrar tu público ideal.

Por otra parte, Facebook Ads personaliza audiencias basadas en intereses y comportamientos, maximizando el impacto de tus anuncios.

Anuncios personalizados en Google y Facebook con IA

Con estas y otras plataformas, puedes crear ofertas inteligentes, segmentando a tu audiencia (ej: por datos demográficos) para aumentar las probabilidades de éxito.

Al igual que en el caso de la fijación de precios dinámica y la personalización de mensajes. Haciendo uso de esos datos, puede mostrar textos, precios e imágenes cambiantes, para captar la atención de cada usuario específico.

4. Reconocimiento de Imágenes y Voz

En Facebook, si te gusta una publicación que contiene un producto, el reconocimiento de imágenes hace que veas anuncios relacionados en tu feed.

Alexa y Google Assistant son ejemplos de uso del reconocimiento de voz. Esto les permite recopilar información y posteriormente sugerir recomendaciones exclusivas para ti. Incluso es posible completar compras con comandos de voz.

Reconocimiento de voz con inteligencia artificial

Con el uso de esta tecnología de inteligencia artificial se pueden optimizar campañas publicitarias. Utiliza datos sobre tus preferencias, que ha visto y escuchado, para crear anuncios más relevantes y atractivos.

5. Creación de Contenido

La inteligencia artificial en marketing de contenidos tiene un papel cada vez más relevante. Gracias sobretodo al procesamiento de lenguaje natural y al aprendizaje automático (AA).

Los modelos GPT pueden generar publicaciones de blog y otros contenidos rápidamente, adaptándose a cualquier tono y estilo. Así como facilitar la curación de contenidos.

El ejemplo más famoso es el de ChatGPT, con sus distintas versiones de este modelo: GPT-2, GPT-3, GPT-4, etc.

Creación de contenidos para inbound marketing con inteligencia artificial

Otra buena herramienta de IA para Inbound Marketing es Copy.Ai. Con ella, puedes crear textos persuasivos para anuncios, descripciones de productos y correos personalizados para tus estrategias de email marketing.

En este último caso, la inteligencia artificial puede adaptar el contenido usando datos de comportamiento del usuario, maximizando la relevancia y el impacto.

6. Publicidad Programática

Llegados a este punto, ya te habrás dado cuenta de que la inteligencia artificial puede hacer pasar a los humanos por profesionales del marketing… Terminamos con un último ejemplo.

Imagina un mundo donde los anuncios de búsqueda se eligen especialmente para ti, en tiempo real. La IA analiza tus datos de navegación, el contenido de tu correo electrónico, tus redes sociales y demás (para entender tus preferencias al detalle).

Para que te hagas una idea: si haces una determinada búsqueda relacionada con Miami, sin estar en esa ubicación, Google Ads optimiza las pujas y coloca anuncios de hoteles locales.

Es sólo un ejemplo de lo que pueden hacer las plataformas publicitarias que usan IA.

Ejemplos de publicidad programática con IA

Conclusiones

Visto lo visto, podemos concluir que la inteligencia artificial hace que las campañas de marketing sean más eficientes; ahorrando tiempo y dinero, al mostrar anuncios únicamente a quienes realmente les interesan.

Vemos que, además, la IA aprende y se adapta constantemente. Gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, puede prever tendencias futuras, mejorar el rendimiento publicitario, etc. Por eso, es clave en cualquier agencia de marketing digital.

El futuro de la IA en este sector promete aún más. Pronto podríamos ver una personalización emocional e integraciones increíbles con tecnologías emergentes, como la realidad aumentada y virtual.

«
»
  • Los asistentes personales virtuales con IA
  • Crear y editar vídeos con IA
  • Qué es la IA y cómo funciona