10 ejemplos cotidianos de cómo la Inteligencia Artificial ha revolucionado el mundo

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando nuestros hogares actuales y múltiples industrias. Es posible que lleves mucho tiempo usándola sin darte cuenta, de forma directa ó indirecta. Pero quizá todavía no conozcas muchas de sus aplicaciones en nuestro día a día…

Ejemplos de inteligencia artificial en la vida cotidiana

Estos son los 10 principales ejemplos de inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana:

1. Asistentes de voz

Gracias al reconocimiento de voz, estas aplicaciones de IA son capaces de entender y responder a tus comandos de voz. Es el caso de estos 4 famosos asistentes:

  • Alexa de Amazon. Alexa está integrado en dispositivos como Echo y permite a los usuarios realizar tareas domésticas, obtener información y controlar dispositivos inteligentes.
  • Google Assistant. Permite realizar búsquedas, gestionar tareas, controlar dispositivos inteligentes y más; todo de forma hablada.
  • Siri de Apple. Siri es el asistente de voz integrado en dispositivos Apple. Permite a los usuarios enviar mensajes, hacer llamadas, buscar información y controlar funciones del dispositivo mediante voz.
  • Microsoft Cortana. Desarrollado por Microsoft, integrado en Windows 10 y en dispositivos como altavoces inteligentes. Permite realizar tareas, buscar información, gestionar calendarios, etc. Actualmente sustituido por Microsoft Copilot, con nuevas funciones.

2. Motores de búsqueda

Los avanzados algoritmos de aprendizaje automático (AA) hacen que tus búsquedas sean más precisas y los resultados más relevantes. Estos son los principales aspectos en los que influye:

  • Análisis de consultas y comprensión del lenguaje. La IA usa técnicas de procesamiento de lenguaje natural (lenguaje humano) y aprendizaje automático para entender y organizar la web.
  • Ranking de resultados. Google comprende el significado detrás de tus consultas, ofreciéndote resultados que coincidan mejor con tu intención de búsqueda.
  • Personalización de los resultados. Los motores de búsqueda ajustan los resultados de lo que busques en base a tu historial.

3. Redes sociales

En el caso de Facebook, la IA ajusta tu “News Feed” según tus gustos y hábitos. En Instagram, ordena tu feed y tus stories para que siempre veas lo más relevante para ti (identificando patrones y tendencias. Por su parte, TikTok usa un algoritmo superinteligente, que analiza tu comportamiento para rellenar tu página de “Para ti”.

La IA también juega un papel importante en la moderación de contenido en redes:

  • Facebook. La IA detecta rápidamente spam y contenido inapropiado.
  • Instagram. Filtra comentarios negativos y combate la desinformación de manera efectiva.
  • TikTok. Protege contra el acoso y asegura que sólo veas contenido seguro y divertido.

4. Sistemas de recomendaciones

Netflix, Amazon y Spotify son algunas de las plataformas que utilizan la inteligencia artificial para hacer tu experiencia digital mucho más emocionante:

  • Netflix. ¿Te gusta la ciencia ficción? Netflix lo sabe. La IA puede identificar patrones y tendencias según lo que te encanta ver.
  • Amazon. Prepárate para ser seducido y tentado. Amazon usa su “Sistema de Recomendaciones” con IA para adivinar el comportamiento del consumidor. Y enseñarte así productos que es más probable que compres.
  • Spotify. ¡Prepara tus oídos! Spotify analiza tus listas de reproducción y favoritos para crear tu lista personalizada de “Descubrimiento semanal”.

5. Chatbots y atención al cliente

¿Sabes cómo los chatbots de IA mejoran la atención al cliente? Simple. Estos asistentes virtuales usan la inteligencia artificial para ofrecer respuestas instantáneas, cada vez más adecuadas. Estas son algunas de sus ventajas:

  • Automatización de respuesta. Los chatbots interpretan consultas y ofrecen respuestas automáticas basadas en patrones de lenguaje natural.
  • Disponibilidad 24/7 y respuesta inmediata. Están disponibles en todo momento.
  • Aprendizaje continuo y mejora de la experiencia. Utilizan cantidades de datos del usuario y machine learning (ML) para adaptar respuestas y recomendaciones según el historial de interacciones previas.

Algunos ejemplos de chatbots son: Sephora Virtual Artits (puedes probar maquillaje virtualmente y obtener recomendaciones personalizadas), el del Banco Santander (responde preguntas sobre cuentas y servicios bancarios) ó el de Domino’s Pizza, que recoge pedidos y hace un seguimiento del estado del pedido de manera eficiente.

6. Reconocimiento facial.

Esta tecnología basada en inteligencia artificial redefine la forma en que nos identificamos y mejora la seguridad. Estos son algunos ejemplos de su uso cotidiano:

  • Face ID de Apple. Desbloquea tu dispositivo, autoriza pagos y protege tus datos con un “simple vistazo”. ¡La seguridad nunca fue tan fácil y rápida!
  • Seguridad en aeropuertos y edificios. Imagina pasar por el control de seguridad en un abrir y cerrar de ojos. Aeropuertos como el de Schiphol (en Ámsterdam) ya lo hacen realidad.
  • Vigilancia y aplicación de la ley. Identificar sospechosos en multitudes y monitorear áreas públicas.

7. Vehículos autónomos

La IA les permite funcionar de forma autónoma, haciendo cosas como estas:

  • Percepción del entorno. Utilizan métodos avanzados de percepción, que integran múltiples sensores.
  • Sistemas de navegación y control de movimientos. En este caso, la IA encarga de planificar rutas óptimas y seguras para navegar desde un punto A a un punto B.
  • Toma de decisiones en tiempo real. La IA es capaz de tomar decisiones complejas y rápidas mientras el vehículo está en movimiento.

En cuanto a ejemplos concretos en el “mundo real”, tenemos:

  • Waymo. Con millones de kilómetros recorridos, utiliza la IA para navegar de manera segura.
  • Tesla Autopilot. Combina datos en tiempo real con mapas de alta precisión, para guiar sus vehículos de manera autónoma por las carreteras; adaptando la velocidad y las maniobras según las condiciones.
  • Uber ATG. Emplea algoritmos de aprendizaje profundo (deep learning) para que sus vehículos autónomos puedan predecir y reaccionar a las acciones de otros conductores y peatones, en tiempo real; asegurando una navegación segura y fluida.

8. Diagnóstico médico

La inteligencia artificial es capaz de efectuar diagnósticos médicos, con cada vez mayor precisión, rapidez y personalización. Veamos 2 apartados clave hoy en día:

1. Interpretación de imágenes médicas. Los algoritmos de IA identifican patrones en grandes conjuntos de datos de pacientes. Permitiendo intervenciones más tempranas y personalizadas.

2. Análisis de datos clínicos y diagnóstico asistido. Analiza datos genéticos y biomédicos para crear tratamientos adaptados a cada paciente.

Por ejemplo, IBM Watson for Oncology ayuda a oncólogos a identificar opciones de tratamiento personalizadas para el cáncer, revisando historiales médicos y literatura científica.

9. Correo electrónico

Estas son algunas funciones que los servicios de correo pueden hacer gracias a la inteligencia artificial:

  • Detección de Spam. Los algoritmos de IA analizan patrones en los correos electrónicos para identificar y filtrar mensajes no deseados en tu servicio de correo.
  • Organización Automática. Clasifica los correos en categorías como principal, social y promociones.
  • Respuestas Sugeridas. Sugiere respuestas automáticas basadas en el contenido del correo recibido.

En el caso de Gmail, usa aprendizaje automático (AA) para mejorar su filtro de spam. También para ofrecer respuestas rápidas (como “Sí, estaré allí” o “Lo siento, no puedo asistir”) para invitaciones a reuniones.

Outlook por su parte hace uso de la inteligencia artificial para organizar automáticamente los correos según su contenido y prioridad.

10. Detección de fraude

La IA examina enormes volúmenes de datos para detectar comportamientos inusuales que podrían indicar fraude. Estos modelos de IA, entrenados con datos históricos, identifican automáticamente transacciones que no siguen el comportamiento habitual del cliente.

De esta forma, la IA toma decisiones en tiempo real sobre la legitimidad de las transacciones, basándose en múltiples variables.

Es el caso, por ejemplo, de Mastercard, que monitorea transacciones en tiempo real. PayPal detecta posibles comportamientos fraudulentos; como transacciones inusuales y/o en horarios atípicos, compras fuera del perfil de gasto del usuario, etc.

La plataforma Stripe analiza patrones de transacciones y bloquea automáticamente las sospechosas, notificando al usuario para verificar la autenticidad.

Esto son sólo 10 ejemplos en la vida diaria, pero hay muchos más. Te invito a mirar a tu alrededor en busca de otros casos en los que usas la IA. Se te ocurre alguno más? Cuáles son los que más usas?

«
»
  • Cómo generar imágenes con inteligencia artificial
  • Vida cotidiana
  • Aplicaciones de Inteligencia Artificial