El software de IA ha crecido una barbaridad estos últimos años. Entre otros beneficios, nos ayudan a mejorar la productividad, llegar a clientes potenciales y tomar decisiones más inteligentes. Estas son las categorías más comunes de este tipo de programas para ordenador:
- Plataformas de desarrollo de IA: ofrecen herramientas y entornos para desarrollar, entrenar y desplegar modelos de IA.
- Herramientas de procesamiento del lenguaje natural (NLP): emplean machine learning para entender y generar lenguaje humano.
- Agentes virtuales y chatbots: simulan una “conversación humana” e interactúan con personas reales de forma automática.
- Programas de análisis de datos: utilizan técnicas de IA para analizar grandes cantidades de datos (ó big data), y extraer información útil.
- Softwares de automatización robótica de procesos (RPA): esta tecnología permite automatizar tareas repetitivas.
Cada vez hay más de todos ellos. Así que, para que no te explote la cabeza, vamos a ver cuáles son los que más te recomiendo en cada categoría. Estos son actualmente los mejores software de Inteligencia Artificial para PC:
Braina
Braina es un asistente personal y un software de reconocimiento de voz; 2×1. Permite controlar tu PC mediante comandos de lenguaje natural, tanto escritos como hablados.
También es capaz de generar imágenes a partir de texto utilizando modelos de texto a imagen (como Stable Diffusion y Dall-E) 👩🎨
Este programa es bastante flexible y adaptable. Otra razón para incluirlo en nuestro ranking es que es muy preciso a la hora de reconocer voces.
Está diseñado sólo para Windows, lo que puede ser una limitación importante si eres un friki de Mac.
A favor: tiene una versión gratuita. En contra: el tema de la compatibilidad y opciones de pago algo elevadas.
TensorFlow
TensorFlow es un software de aprendizaje automático, desarrollado por Google. Facilita la creación de modelos predictivos y de aprendizaje automático.
Además, con este programa de inteligencia artificial podrás trabajar con aprendizaje profundo (deep learning) y redes neuronales complejas.
Otro buen punto a favor que le hace estar en esta lista es que, a diferencia del anterior, es compatible con todos los sistemas operativos 👍
¿Qué más me gusta de este software? Pues que cuenta con una amplia comunidad y una extensa documentación. Si a esto le sumas la contribución abierta al código (Open Source), es un espacio perfecto para potenciar el aprendizaje y el desarrollo.
Por todo ello, probablemente es a día de hoy el mejor programa de inteligencia artificial para iniciarte en esta rama de la IA.
OpenCV
OpenCV es una biblioteca de visión por ordenador, para el procesamiento de imágenes y videos en tiempo real. Este programa también es de código abierto.
Dentro de sus funcionalidades más notables, están la detección de objetos, el reconocimiento facial, el seguimiento de movimiento y la realidad aumentada.
Open CV es compatible con varios lenguajes de programación, como Python, C++ y Java 👩💻
Otra de las razones para incluirlo entre los mejores programas de IA para PC es que tiene una importante comunidad de desarrolladores, que facilitan el aprendizaje y la implementación de sus funcionalidades.
IBM Watson
IBM Watson es una plataforma avanzada de inteligencia artificial. Puede interpretar y analizar el lenguaje humano con gran precisión, hasta tal punto que identifica sentimientos, emociones y contexto. Así mismo, extrae conceptos clave y categoriza datos no estructurados, de forma rápida.
Como ya imaginarás, es un programa muy útil para redactores y creadores de contenido en general.
Tiene múltiples aplicaciones en el mundo industrial y empresarial. Atiende de manera eficaz las consultas de los usuarios, analiza patrones de compra, reconoce productos, detecta intrusos, analiza imágenes médicas… y mucho más.
Tiene un plan gratuito y 2 modalidades de pago (Plus y Empresarial). Estas últimas tienen un coste significativo si lo usas a nivel personal. Por tanto, te recomiendo la versión gratis, para poder probarlo bien antes… ¿Será este el software que buscas?
Cortana (Aplicación)
Cortana es un asistente digital de Microsoft con varias funcionalidades. Realiza acciones útiles como búsquedas en línea, programación de citas, redacción de correos electrónicos, recordatorios y creación de eventos de calendario, sin tener que abrir aplicaciones individuales.
Este programa reconoce el lenguaje natural y permite a los usuarios interactuar mediante comandos de voz. Está completamente integrado en el ecosistema Microsoft, de forma casi exclusiva. Aunque no se encuentra disponible en todo el mundo.
⚠ Desde 2023, Microsoft dejó de ofrecer Cortana y lo reemplazó por Copilot en Windows 11. ¿Qué te parece esta decisión?
H2O.Ai
H2O.ai es otra plataforma de Inteligencia Artificial “open source”, que te facilitará el desarrollo e implementación de modelos de aprendizaje automático. Es decir, podrás construir y entrenar modelos sin necesidad de escribir código.
Para lograrlo, utiliza algoritmos integrados o importa algoritmos personalizados de lenguaje R y Python.
Lo que más me gusta de este programa es su “escalabilidad”, flexibilidad y facilidad de uso. Está diseñado para “empoderar” a usuarios (técnicos y no técnicos) en el análisis de datos y los análisis predictivos.
Otros de sus puntos fuertes son:
- Cuenta con una gran comunidad de desarrolladores y usuarios.
- Eventualmente, puede ser útil y aplicable para temas de Inbound Marketing.
- Tiene una amplia variedad de recursos, documentación y soporte.
BigML
BigML es una solución pionera en el campo del aprendizaje automático. Uno de sus grandes aportes es la democratización de esta tecnología, haciendo que una amplia audiencia pueda acceder a ella.
Posee una Interfaz web visual e intuitiva, que resulta fácil de manejar (en la nube) para usuarios sin formación técnica avanzada.
Ofrece herramientas para todas las etapas del flujo de trabajo de AA. Así mismo, tendrás una amplia gama de algoritmos para aprendizaje supervisado y no supervisado.
Cuenta con una versión gratuita y varias de pago.
DialogFlow
Dialogflow es una plataforma online de comprensión del lenguaje natural, desarrollada por Google. Así pues, es posible usarla en todos los ordenadores, a través de Google Cloud.
Con ella, podrás crear chatbots y asistentes virtuales con capacidad para interactuar con otros usuarios de manera natural (a través de texto ó voz).
También tiene un notable potencial en tareas de generación de contenidos (como no podía ser de otra manera).
Es compatible con una gran cantidad de aplicaciones y dispositivos, lo que facilita su integración en diferentes entornos. También ofrece recursos para desarrolladores y documentación técnica muy útil.
Cómo elegir el software IA adecuado
Elegir la plataforma/software adecuado, puede ser la diferencia entre el uso inteligente de la tecnología y el desperdicio de recursos. Por eso, antes de elegir entre estos u otros, debes tener en cuenta algunos puntos clave:
- Objetivos. ¿Qué procesos o funcionalidades quieres optimizar o implementar?
- Público. ¿Lo quieres para uso personal ó para tu negocio?
- Uso. ¿Cuál será la frecuencia de uso y la cantidad de personas que necesitarán acceso?
- Compatibilidad. ¿El programa es compatible con la infraestructura tecnológica existente?
- Seguridad y regulaciones. ¿Cumple con las normativas y garantiza la seguridad de los datos?
- Costes. Incluyendo el precio de compra, los gastos operativos y de mantenimiento.
Atrévete!
Nuestra recomendación siempre es que te tomes el tiempo necesario para llegar a una decisión informada.
Elegir el programa de IA correcto es lo que realmente va a darte una ventaja competitiva. Los algoritmos de inteligencia adecuados son una garantía de eficiencia.
Examina y prueba a fondo estos programas que te he recomendado. Analiza cada uno y contrástalo con las necesidades de tu actividad o de tu negocio.
Califica cada una de estas soluciones de software en base a los puntos anteriores… Y quédate con la que mejor puntuación obtenga!