Cómo hacer música y crear canciones con Inteligencia Artificial

Las Inteligencias Artificiales han irrumpido para cambiar radicalmente el panorama, incluyendo la creación y edición musical. Muchos artistas han abandonado la producción tradicional para incorporar herramientas de IA en sus procesos.

Crear música y canciones con inteligencia artificial

La inteligencia artificial se está utilizando para componer música, crear combinaciones únicas y ayudar a diseñar nuevos “compositores robóticos”.

Algunas IA también pueden crear letras con una emoción y tono específico. O descubrir géneros musicales desconocidos hasta ahora, para ir más allá de los límites establecidos. Esto es realmente apasionante.

Beneficios de usar la IA para crear música

El uso de inteligencia artificial para hacer música ahorra una cantidad enorme de tiempo. Al automatizar las tareas repetitivas y técnicas, permite a los músicos enfocarse en los aspectos creativos de la composición.

Las herramientas de IA que veremos más abajo pueden generar melodías, acordes y ritmos en cuestión de minutos. Tradicionalmente, esto podría llevar horas o incluso días (de hecho, a veces son años).

Además, la IA facilita la experimentación con diferentes estilos y géneros, sin necesidad de un amplio conocimiento técnico.

A esto se suma la capacidad de la IA para reproducir sonidos de instrumentos y voces sin necesidad de tenerlos físicamente. Esto ha abierto un amplio abanico de posibilidades creativas, en el que la experimentación es literalmente ilimitada.

Una ventaja adicional es que la composición de canciones asistida por IA puede ayudar a superar el “bloqueo del compositor”.

Antes de entrar en materia, un poco de contexto previo:

Google ha liderado el camino de la música con IA, con su Proyecto Magenta; una plataforma de código abierto que crea e interpreta canciones utilizando algoritmos inteligentes.

Por su parte, Apple desarrolló Amper Music; un sistema similar que permite confeccionar canciones de manera sencilla. Y Sony, que no se queda atrás, creó Flow Machines, una herramienta que analiza la música de The Beatles para componer canciones originales.

Con esa tecnología, se ha creado incluso un disco completo. Definitivamente, nada será como antes.

Herramientas recomendadas para generar canciones con Inteligencia Artificial

A día de hoy, hay principalmente 2 herramientas que quiero recomendarte para crear música con inteligencia artificial. Ambas fáciles de usar, con características interesantes y funciones bastante completas. Son estas:

SUNO AI

Crear música IA con Suno

Suno AI es una herramienta de IA con la que puedes crear una canción realista de alta calidad, con voces e instrumentación. Opera mediante modelos de redes neuronales profundas.

Todas las canciones se crean a partir de un texto (prompt) aportado por el usuario. Sólo tienes que escribir el tipo, el título y la letra de la canción. Así de fácil.

¿Cómo generar canciones con Suno?

Para crear tu primera canción, simplemente debes seguir estos sencillos pasos:

  1. Regístrate y configura tu cuenta.
  2. Ve a la sección «Crear» y selecciona «Nuevo Proyecto». Asigna un nombre a tu proyecto y elige la configuración básica (tempo, clave, estilo).
  3. Genera una base musical. Usa la función de generación automática. Selecciona los parámetros deseados como género, ritmo, y estilo.
  4. Personaliza y edita la canción. Añade pistas y loops, edita las pistas, graba instrumentos o voces, etc.
  5. Pule y finaliza tu creación. Mezcla las pistas y masteriza para darle la forma final a tu canción.
  6. Exporta y comparte. Guarda el proyecto. Después, selecciona la opción de exportar para obtener tu canción en formato MP3, WAV u otros. Si te gusta el resultado, compártela en tus redes sociales. 🙂

Los usuarios de Microsoft Copilot, pueden activar fácilmente el plugin de SUNO y empezar a crear música con tan solo escribir una frase. Esta integración, permite a los usuarios sin experiencia musical previa crear canciones de manera aún más intuitiva y divertida.

UDIO AI

Hacer música con Udio AI

Udio es un sistema de síntesis musical basado en inteligencia artificial, creado por ex empleados de Google DeepMind. Con Udio, puedes crear música increíble en tus estilos favoritos utilizando comandos de texto simples, pero potentes.

Una de las características más destacadas de Udio es su capacidad de personalización avanzada. Podrás ajustar el tempo, cambiar instrumentos e incluso modificar la armonía de las composiciones.

¿Cómo generar música con Udio?

Para empezar la generación musical con esta aplicación, sigue estos pasos:

  1. Regístrate y accede a Udio.
  2. En el panel de control, haz clic en el botón «Nuevo Proyecto» ó «Crear Música».
  3. Elige una plantilla. Selecciona la plantilla o el estilo musical que te gustaría utilizar.
  4. Personaliza tu música. Genera pistas, edítalas y añade efectos.
  5. Ajusta los detalles. Realiza las mezclas y la masterización (Udio puede hacerlo automáticamente).
  6. Exporta y comparte. Haz clic en el botón de exportar para guardar tu música en el formato deseado (por ejemplo, MP3 ó WAV).

Estas nuevas herramientas de inteligencia artificial son una gran oportunidad para los que tienen “oído de artillero” (como yo). Ahora es el momento perfecto para toquetear estas tecnologías y dejar volar la creatividad… Es posible que tu próxima gran obra maestra esté a un par de clics de distancia!

«
»
  • Aplicaciones de Inteligencia Artificial
  • Quedarse tirado con la moto nuevo negocio online
  • Los asistentes personales virtuales con IA