¿Es posible posicionar en Google con Inteligencia Artificial?

Depende. La respuesta corta sería: si el contenido es basura, NO. Si el contenido creado es realmente bueno, SÍ. Esto no es algo nuevo y con la IA no es diferente. Lo primero que debes saber es que hay contenidos que son más fáciles de posicionar en Google con Inteligencia Artificial que otros. Te voy a contar cuáles son y cómo hacerlo.

Este propio artículo sirve como ejemplo de cosas que te recomiendo incluir para mejorar el posicionamiento de tus contenidos creados con IA. Al final, te diré cuáles eran algunas de ellas. Otras, corre de tu cuenta darte cuenta. Valga la redundancia.

Antes de empezar:

El mundo del SEO está lleno de suposiciones y “conspiranoicas teorías” que no siempre tienen sentido. Y en cuanto a la IA, todavía hay mucho desconocimiento. Así que no te fíes mucho de lo que veas respecto a este tema…

Ya he visto unos cuantos vídeos de los típicos vendehumos vendiendo la idea de posicionarte más rápido y mejor usando IA. Como por arte de magia, en menos de lo que tardas en hacerte unos macarrones, y cosas así.

Olvida las señales de humo, no hagas el indio y sigue leyendo.

Entonces, por qué debería hacerte caso a ti?

No tienes que hacerme caso. No te voy a vender ningún servicio, herramienta ni a promocionar algún proyecto. Esta información está basada en mi experiencia posicionando con inteligencia artificial durante un tiempo razonable. Tanto en proyectos nuevos (menos de un año) como en otros que son líderes en su sector (+8 años)

Nada de la teoría de la agencia SEO de turno, basada en la información oficial de Google. Ni de las suposiciones de algún redactor cuyo mayor proyecto online es su perfil de Instagram xD

Pero claro, tú puedes hacer con esta información lo que quieras…

¿Qué contenidos creados con IA posicionan mejor en Google?

Los contenidos con IA (*) que mejor posicionan en Google son los que el texto no es la parte más importante del contenido. O al menos no la única.

* Me refiero a los que se crean “a saco”, es decir, en masa sin ningún tipo de revisión y/o corrección posterior. Ni siguiendo un proceso más humano, como puedes hacer con las herramientas de IA conversacionales.

Mira,
esto es parecido a lo que pasaba hace años con los textos espineados.

¿Qué son los textos espineados?

Los textos con IA no dejan de ser una evolución de aquello. Lo que pasa es que Google también ha evolucionado…y ahora es más difícil “colársela”. La lógica es la misma. Pero ahora no vale sólo con tener buenas herramientas. Además, hay más competencia en casi cualquier sector, lo que dificulta el proceso.

Estos son esos casos donde puedes tener más éxito posicionando “textos 100% IA”, sin intervención humana, a lo cómodo:

Fichas de producto

Si usas buenos prompts, puedes conseguir muy buenos resultados. Lo que te decía: es un contenido que suele llevar texto pero hay otros elementos igual o más importantes: las fotos del producto, videos, opiniones, precio…

Aquí la clave es no complicarse demasiado. Una pequeña introducción y algo más de texto contando sus características, especificaciones y cosas así. A modo de párrafos ó listados precisos.

Lo importante es que nuestro modelo de IA base esa información en una búsqueda reciente en Internet, para que sea lo más fiable posible.

Ten en cuenta que muchas tiendas siguen usando directamente las descripciones del fabricante, traducciones automáticas o redactores baratos. Así que con un modelo de IA bien entrenado, es fácil superar superar todas esas chapuzas.

Esta es la forma que más me gusta y más pasta me ha dado en los últimos años. Con un retorno de la inversión que le haría explotar la cabeza a cualquier profesor de marketing/economía 😂

Textos de categorías

En las páginas de las categorías de una web, el texto tampoco suele ser lo más importante. Sino los artículos que contiene, en el caso de la categoría de un blog. Los productos que contiene, en las categorías de una tienda online. Cómo se estructuran, si tienen filtros y elementos que mejoran la usabilidad, etc.

Si cumples bien con el resto de cosas, no te pasará nada por incluir un pequeño texto generado con inteligencia artificial.

Páginas de datos y definiciones

Uno de los mejores usos que puedes darle a las herramientas conversacionales, es usarlas para recopilar datos y “hacer cosas” con ellos.

Una página dedicada a ofrecer datos y resultados, no debería tener ningún problema para posicionar aunque hayas usado la IA para recopilarlos. Podrías usarla además para crear elementos más atractivos visualmente, basados en esos datos.

Por ejemplo, una página con todos los ganadores de títulos de Grand Slam de tenis. Ordenados en diferentes tablas con año, jugador, resultado, etc.

Las páginas de definiciones también pueden darte buen resultado, ya que suelen requerir de poco texto para responder de forma precisa a la intención de búsqueda. Y, al haber menos texto, es más difícil que “te pillen”.

O, mejor dicho, menos probable de que sea etiquetado como de baja calidad. Porque recuerda: lo que Google persigue por encima de todo es el contenido de baja calidad, más que el propio hecho de que haya sido creado con inteligencia artificial.

«
»
  • Los mejores programas de IA
  • Ejemplos de inteligencia artificial aplicada al marketing
  • Italiano intensivo