¿Cómo puedo usar la Inteligencia Artificial para crear imágenes?

Cómo crear imágenes usando la inteligencia artificial

Para mi gusto, la mejor parte es lo sencillo que resulta. Imagina poder escribir una descripción y, ¡boom!, una imagen aparece como por arte de magia. No te parece increíble? Pues ahora es posible, usando las herramientas de IA y los prompts adecuados. Sin duda, una gran revolución en la creación visual.

Vamos a ver las aplicaciones de texto a imagen que más te recomiendo para empezar; fáciles y con versión gratuita. Con ellas, podrás crear imágenes para tus páginas web u otros proyectos personales en cuestión de minutos.

Una de las cosas más increíbles es la variedad de estilos visuales que ofrecen. Prefieres algo realista? Algo más abstracto? Tú eliges. La velocidad y flexibilidad de estos generadores de imágenes es incomparable.

Veamos cuáles son y los principales consejos de uso:

Utilidades para crear imágenes online con IA

Mis opciones favoritas para generar imágenes a partir de texto (gratis) son las que te permiten ajustar diferentes parámetros, de forma fácil y rápida. Así, puedes conseguir resultados realmente únicos, sin perder mucho tiempo. Te animas a probar?

Canva Estudio Mágico

Te presento una de mis herramientas preferidas: el generador de imágenes con IA de Canva. En mi opinión, es perfecta para combinar el diseño gráfico con la inteligencia artificial sin tener conocimientos previos.

Crear imágenes IA con Canva

¿Cómo puedo crear imágenes con Canva?

  1. Lo primero que debes hacer es registrarte; con tu cuenta de Google, Facebook ó usando un correo electrónico.
  2. Después, ve al panel de diseño de Canva.
  3. Allí, encontrarás la opción de generación de imagen con IA. O puedes acceder directamente desde este enlace.
  4. Te recomiendo que empieces escribiendo una descripción detallada (y comprensible) de lo que imaginas. Cuanto más claro y específico seas, mejores resultados obtendrás.
  5. También puedes editar imágenes de forma totalmente gratuita, estando logueado.
  6. Hay otras funciones disponibles (redimensión, animación, borrador mágico…) que son de pago.

Como ves, es muy sencillo y sus estilos son increíblemente variados. Aparte, destacaría la posibilidad de generar ilustraciones coloridas, fotos realistas… O, incluso, diseños abstractos.

¿Te imaginas creando un logo para tu marca, una imagen de portada para tu blog ó una infografía en minutos? Con Canva, podrás hacerlo fácilmente.

Microsoft Designer

Ahora, voy a hablarte de nuestro generador de imágenes más recomendable para principiantes: Designer de Microsoft. Lo que más me gusta de esta aplicación web progresiva es que es sencilla, completa y gratuita. Lo tiene todo. Y, por si fuera poco, incluye integración con DALL-E (un potente generador de imágenes).

Generar imágenes con la IA de Microsoft

¿Cómo usar Microsoft Designer?

Para usar Microsoft Designer, simplemente sigue estos pasos:

  1. Entra con tu cuenta de Microsoft ó crea una (es lo único necesario para usarla, pero es gratis y no tardas nada).
  2. Elige el tipo de imagen que quieres crear: avatar, fondo de pantalla, iconos…
  3. Escribe una descripción detallada de la imagen que deseas crear.
  4. Selecciona qué tamaño prefieres, entre los 3 que tienes disponibles por defecto.
  5. Puedes inspirarte en creaciones de ejemplo, a modo de plantilla. Sólo tienes que seleccionarla una e introducir los elementos que quieras ver. O, si lo prefieres, editar el prompt completo.
  6. Revisa tus preferencias y pulsa el botón “Generate”.
  7. ¡Listo! Tendrás tu imagen generada por IA en segundos.

Para mejorar tus resultados, te doy un consejo que a mí me ha funcionado muy bien:

Sé específico con los detalles, pero también da espacio a la creatividad de la IA. Por ejemplo: en lugar de pedir “un gato”, prueba con “un gato siamés jugando con un ovillo de lana roja en un sofá verde”, sin entrar en más detalles acerca de cómo debe ser cada elemento de la imagen.

PD: También tiene otras opciones interesantes de edición de imágenes, igual de sencillas e intuitivas.

Fotor

¿Buscas una herramienta versátil para crear imágenes con IA? La respuesta es Fotor, la última de estas 3 primeras opciones que te recomiendo.

Lo mejor? La gran variedad de estilos que ofrece. Puedes generar imágenes en 3D, pinturas al óleo y hasta ilustraciones de estilo anime, entre otras. Esta diversidad, es una de las razones que la hace destacar entre las herramientas de imagen con inteligencia artificial gratuitas.

Generar imagen con la IA de Fotor

¿Cómo usar Fotor?

Te comparto una guía paso a paso para usar el generador de imágenes de Fotor:

  1. Tras registrarte y/o entrar en tu cuenta, ve a la sección de generación de imágenes por IA en Fotor.
  2. Escribe la descripción de la imagen ó carga una para darle un estilo diferente.
  3. Selecciona la escala (1:1, 3:4, 16:9…), el número de imágenes a generar y el estilo visual que prefieras, entre varias categorías.
  4. Haz clic en “Generar” y espera unos segundos.
  5. Si prefieres, puedes inspirarte en los diseños de otros usuarios y/o basarte en ellos. Para ello, pincha “Inspiración” en el menú superior, elige uno y pulsa el botón “Evolucionar”.

Entre sus opciones de personalización, destacaría la posibilidad de ajustar la intensidad del efecto, modificar los colores y combinar diferentes estilos. Te sugiero experimentar con estas opciones para mejorar la calidad de tus creaciones.

Al igual que las anteriores, también tiene múltiples opciones de edición. Y funciones adicionales como el “intercambio de caras”.

Otras herramientas útiles

Para terminar, te dejo otras alternativas a las que puedes echarle un vistazo:

Midjourney

Crear imágenes IA con Midjourney

Midjourney es uno de los generadores con inteligencia artificial más recomendables por la calidad de sus imágenes. Aunque su uso es algo más complejo (a través de Discord) y, en este momento, sólo es posible usarlo pagando.

Lo que más me impresiona es su capacidad para crear escenas ultra realistas y detalladas. Si te gusta el arte fantástico o la ciencia ficción, sin duda te encantará.

Como curiosidad, una imagen creada con este generador de IA fue capaz de ganar un concurso de arte.

NightCafe

Generador de imágenes NightCafe AI App

NightCafe es una herramienta de IA muy simple y utiliza un modelo de créditos que me parece muy interesante. Puedes generar algunas imágenes gratis cada día y, si necesitas más, puedes comprar créditos adicionales.

En mi opinión, es una muy buena opción si quieres hacer tus primeras pruebas sin pagos ni complicaciones.

Picsart y Pixray

Aunque todavía no las he usado tanto como las anteriores, he oído cosas muy positivas sobre ellas. Así que te animo a probarlas. Picsart es genial si buscas algo más orientado a la edición de fotos, mientras que Pixray destaca por su enfoque experimental.

Con estas opciones, tienes suficiente para poder empezar a crear imágenes de IA. Te invito a probarlas y descubrir cuál se ajusta mejor a tu estilo creativo. ¿Cuál te llama más la atención?

«
»
  • Montar una tienda online de ropa
  • Repartidor de Seur y negocios online
  • Ejemplos de la IA en la vida cotidiana