Hay algo que me cabrea mucho cuando dan consejos para emprender online.
Hablamos de eso más abajo.
Antes, algo que no dicen en ningún sitio cuando hablan de cómo crear un negocio online desde cero. Algo que es básico antes de empezar:
No es una gran inversión.
Sino ilusión.
Si no tienes ilusión por montar un negocio online, te haces unas oposiciones y acabas antes. Es lo que hay.
Bien.
Una vez dicho esto, lo siguiente que te recomiendo es no empezar a gastar dinero a lo loco sin tener clara una idea. Eso incluye darse de alta como autónomo, crear sociedades y otras trampas estatales.
Calma, no te sabotees antes de empezar.
AVISO:
Este no es el típico artículo con cosas que podría decir cualquiera que se documente un poco, aunque no haya montado un negocio en su vida: un recorte por aquí, unas cuantas palabras técnicas por allá…
No.
Son reflexiones previas de alguien que lleva creando negocios online desde los 15 años, sin apenas inversión, ni préstamos…ni historias.
Así que no esperes formalidades ni otras subnormalidades.
Sino experiencias resumidas en estos temas de los que hablaremos a lo largo del artículo:
Tu idea de negocio, la clave antes de emprender
Como te decía, la ilusión y la idea son los pasos clave antes de iniciar tu nuevo negocio en Internet.
De hecho, la idea suele ser la principal barrera que se encuentra la mayoría de gente: quiero montar algo pero no sé el qué.
Antes, eso podía ser un problema.
Ahora, con Ai Business Master, eso ya no es problema, ni excusa.
Básicamente porque es el único curso que incluye un modelo de Inteligencia Artificial (+ consultorías humanas)
para saber exactamente qué tipo de negocio online es mejor empezar en tu caso.
Siguiendo con esto de la idea.
Vamos a desmentir una chorrada que suele decirse
cuando se dan consejos del “todo a 100”,
en Internet, escuelas de negocio, marketing, o como lo quieras llamar:
Sigue tu pasión.
La chorrada de la pasión
A ver, eso de seguir tu pasión es una chorrada.
Está muy bien que tengas aficiones y alguna pasión. Pero no todas son igualmente rentables. Así que si sigues tu pasión, es posible que te comas un mojón. No te voy a engañar.
Mira.
Algunos de mis negocios online más rentables son tiendas online de productos que no había usado nunca. O cosas por las que no tenia especial interés.
Por qué?
Simple. Porque influyen otras muchas cosas igual o más importantes que el hecho de gustarte algo, o saber mucho sobre ese tema.
Cosas de las que hablo en el módulo 1 de Ai Business Master.
La idea es lo que determinará el resto del camino.
Puedes esforzarte mucho y hacer bien todo lo demás, pero si la idea es una mierda, todos esos esfuerzos no servirán de mucho.
Y al contrario:
Si la idea es buena, solo tienes que hacer bien el resto de cosas.
Eso es fácil, basta con hacer caso al contenido de ese máster. No hay duda de que tendrás éxito. Incluso podrás permitirte menos esfuerzos.
O, quién sabe…
Podrás montar no sólo un negocio online rentable, sino unos cuantos. Una auténtica máquina de hacer dinero, que funcione en conjunto o por separado.
Eso si, lo que siempre te recomendaré es empezar.
Como digo en Ai Business Master: es mejor empezar con una idea de mierda que no empezar, porque hay cosas que nunca descubrirás si no empiezas.
Empezamos:
Cómo emprender online: los 5 primeros pasos
Una vez tienes claro esto, es momento de dar tus primeros pasos. En la mayoría de sitios, empiezan hablándote de movidas legales.
Está bien, pero lo único para lo que sirve es para quitarte las ganas de empezar.
Vale que, antes o después, necesitarás hacerte autónomo y/o crear una sociedad. Normalmente una SL.
Pero antes de aceptar ese hurto legal, es mejor preocuparse de otras cosas.
Más que nada para no gastar dinero antes de tiempo.
Estos son, cómo mínimo, los pasos previos que daría antes de hacerte autónomo o montar una sociedad:
1. Investigar, evaluar y redescubrir
Cuando ya tienes una idea, o mejor si son varias (a veces te sorprende la que menos te esperas), es momento de ver si realmente puede ser rentable.
O cuál de ellas sería la más rentable.
No voy a enrrollarme mucho aquí. Esto daría para muchos capítulos.
Y los vemos todos en el primer módulo 1 de Ai Business Master.
Hay muchas formas de hacer esto,
pero la más recomendable es OBSERVAR.
Así también podrás redescubrir nuevas ideas que no se te habrían ocurrido al principio.
Por ejemplo: supongamos que tu idea es montar una tienda online de ordenadores.
Puedes empezar observando qué tiendas online hay en el mercado y
cuáles son las que más éxito tienen: PCcomponentes, PCbox, etc.
Bien.
Ahora podrías observar que hay algún componente que cuesta mucho encontrar y que no tienen mucha variedad. Digamos, por ejemplo, procesadores.
Acabamos de empezar y ya habremos redescubierto una nueva idea:
Una tienda online especializada en procesadores.
Además es un tipo de producto que encaja bien con la recomendación para empezar que hago en la introducción al curso.
Llegados a este punto, tendremos ya otras cuantas ideas y descartado otras.
Entre todas, es momento de ver con cuál emprender.
2. Analizando, midiendo y decidiendo
Hay herramientas de Inteligencia Artificial que pueden ayudarte con esta labor. Pero en este punto, es preferible usar la Inteligencia Humana.
Y combinarla con otro tipo de herramientas.
En el módulo 5 (Ai SEO) hay herramientas que también pueden ayudarte mucho con esto.
Aunque si solicitas acceso ahora, recibirás un regalo que contiene
una buena forma gratuita de empezar.
Sin tener que esperar a llegar a ese módulo:
Después de usar ese contenido del regalo, es momento de decidir tu idea ganadora.
3. Es hora de ponerle nombre a todo esto
La idea, es clave. El nombre, es importante.
Me refiero al nombre que tendrá tu nuevo negocio online. Al nombre de tu web, que no siempre tiene por qué ser el mismo. Aunque te recomiendo que lo sea, sobretodo teniendo en cuenta que esto va de montar un negocio online,
no un negocio tradicional.
De hecho, puedes tener hasta 4 nombres distintos: el de autónomo, el de la sociedad (si la tienes), el nombre comercial y el nombre de la web.
El primero, es tu propio nombre. No tiene mucho misterio.
El segundo, te recomiendo que sea algo genérico, que no haga alusión a ninguno de los otros tres.
Esto es algo que hablamos más en las consultorías de negocio.
El tercero y cuarto, por lo general, suelo recomendar que sean el mismo.
Aunque muchas veces es recomendable tener un nombre comercial, no siempre es necesario. Con el nombre de la web (el dominio web),
puede ser suficiente para empezar.
Lo primero, será registrar el dominio, con una o varias extensiones (.com, .es, .net….)
En la actualidad, hay muchos registradores de dominios.
Te recomiendo huir de los típicos: GoDaddy, NameCheap, etc.
En el módulo 1 te diré por qué.
Y te daré varios consejos para elegir el mejor nombre para cada tipo de negocio digital. Además del tipo de “nombre híbrido” que más me gusta para la mayoría de negocios online.
4. Despejando las piedras del camino
Hay algo que puede ser una gran piedra en el camino. O quitarte unas cuantas, si sabes elegir bien.
Bueno, en realidad son 2 cosas: la plataforma y el servidor.
Vamos con la primera.
No siempre es necesario usar una plataforma, puedes optar por un desarrollo a medida. Pero lo normal es que te salga caro de pelotas.
Y, si quieres empezar con una pequeña inversión,
tendrás que reducir costes.
Soy un obseso de los costes y te haré reducir hasta los que no imaginas.
Porque una de las formas más sencillas de hacer que un negocio sea rentable, es reduciendo al máximo los costes.
Al menos, al principio.
Cuando digo plataforma, me refiero a un CMS, que son los creadores de contenido tipo Wordpress (el más famoso, pero no el único)
Lo que te recomiendo en este punto, es no usar nunca en la vida (repito, en la vida) un creador de páginas web. Me refiero a los típicos creadores de webs como IONOS, Godaddy, Wix ó Hostinger, entre otros.
Por mucho que digan que están impulsados por IA,
o cualquier otra pollada.
En la vida.
Vamos con la segunda: el servidor.
Esto es básicamente donde estará alojado tu negocio online.
Es decir, el “local” de tu negocio.
Cuando montas un negocio tradicional, le alquilas el local a alguna agencia o particular. En este caso, lo harás a una empresa de hosting.
A una empresa de alojamiento web.
(hosting y alojamiento web es lo mismo)
De esto, también hay unas cuantas empresas a día de hoy. No he probado todas personalmente, pero sí unas cuantas. De distintos países.
De todas, me quedaría con 3, según cuál sea tu tipo de negocio.
Las tienes en el primer episodio del módulo 1, apartado 3.
Junto a un buen descuento para alojar tu web, datos a tener en cuenta y otros detalles que no te cuentan.
Imagina que en un negocio físico (tradicional) pudieras saber cuál es el mejor local y además ahorrar un buen dinero en el alquiler del primer año. Ni tan mal, no?
Esa es precisamente una de las cosas que tienes en ese primer módulo.
5. Poniendo la máquina a punto
Otros preocupándose de una SL, SRL, SA… y tú ahorrando pasta mientras preparas tu máquina. Mientras creas algo realmente bueno,
con lo que luego superar a todos esos.
Que se j*dan.
Ya tenemos nuestro nombre/s, nuestro dominio y nuestra web alojada en el local adecuado. Ahora es momento de hacer algunos ajustes.
Esto varía en función de una serie de cosas y de la plataforma elegida.
También es un tema muy amplio.
Hablo de WPO, usabilidad y algún otro detalle.
En el módulo 2 de Ai Business Master.
6. Afinando la estrategia con inteligencia
Vale, ya tenemos lista la máquina, nuestro negocio online.
Es hora de empezar a ganar dinero con ella.
O con él.
O con elle.
O con Y griega.
Como quieras, pero vas a empezar a generar ingresos.
Ya puedes hacerte autónome. Normalmente con esto basta al principio. Luego puedes crear la sociedad más adelante.
Dependiendo de cuál sea tu negocio, podrías atrasar esto un poco más.
Por ejemplo, en el caso de ofrecer servicios.
Esto es lo que llamo la “estrategia del primer lead” (ya sabes que ahora hay que ponerle nombre a todo y a ser posible en inglés, como si así parecieras menos subnormal)
Sobre esa estrategia, te cuento también en el email de acceso:
Está claro que los negocios rentables son los que ganan dinero. Y reducen costes, como te decía antes.
Pero cómo piensas hacerlo?
Lo primero de todo es no aturullarse. Define tu estrategia.
Una estrategia clara y viable.
No 5 ni 50.
Hasta ChatGPT se aturulla. Por eso es necesario ser precisos y realistas.
Después de montar aquel foro con 15 años, empecé a hacer SEO.
Ser consultor SEO es una de las cosas que más me molan.
Siempre recomendaré hacer SEO a cualquier negocio.
Pero el SEO lleva tiempo, no hay duda.
No te preocupes, en el módulo 5 vamos a plantar las semillas.
Pero antes de que germinen, hay cosas que podemos ir haciendo para empezar a conseguir clientes (y ganar pasta, claro). Ahora y después.
Para no quedarnos ahí sentados.
Esperando.
Mirando como una liebre a la que acaban de dar las luces.
En general, una buena forma de empezar es haciendo SEM: anuncios de pago.
Puedes poner anuncios muy rentables en Google.
Y de paso obtener información muy valiosa.
Siempre vas a necesitar tiempo, dinero, o las 2 cosas.
Un buen SEO es imprescindible, innegociable.
Y te ayudará con el SEM.
Para lo primero necesitas tiempo y para lo segundo necesitas dinero.
También podrías hacer anuncios en redes sociales, pero no soy muy partidario de usar las redes sociales para promocionar tu negocio.
Por lo que te cuento en esta breve historia.
Instagram, Facebook, Tiktok, Telegram… salvo casos muy concretos
y de forma muy específica, siempre aconsejaré usar ese presupuesto en algo mejor.
7. Elegir la forma jurídica de tu negocio, o no
Normalmente, esto se pone más arriba, o incluso al principio de todo.
Para quitarte las ganas, más que nada: papeleos, burocracia y otras cosas que no hacen ninguna gracia.
Al principio te decía que no empezaras gastando dinero a lo loco.
Entre otras cosas, haciéndote autónomo o creando una sociedad antes de tenerlo claro.
Ahora que ya tienes clara la idea y has dado los pasos anteriores, es mejor momento para explorar las formas jurídicas y elegir la que mejor se adapte a ti.
No al revés.
Si no vas empezar con nadie más, sino que eres un emprendedor solitario como cuando yo empecé, lo más habitual es elegir la forma de “empresario individual” (autónomo)
Más que suficiente para iniciarnos.
Después, es probable que necesites algo más. Y te montes una sociedad.
O si quieres asociarte con algún amigo, conocido, o con tu tía la del pueblo.
Claro, que también puedes hacer lo que te cuento en el regalo del primer email. Una historia de bebés que puede animarte y, de paso, hacerte ahorrar aún más:
Por el momento, nos olvidamos de sociedades, permisos, licencias y otras somnolencias.
Reflexiones finales y preguntas frecuentes
Al principio, te decía que había algo que me cabrea mucho cuando escucho hablar sobre “emprendimiento digital”.
Bueno, en realidad son 2 cosas:
Conozco gente que quería emprender, fue a uno de esos eventos tipo “jornadas de emprendimiento”, y eso fue precisamente lo que les hizo no empezar.
Escuchar testimonios de personas que están más cómodas publicando gráficos de colorines en alguna red social. Y lo peor: hacerles caso.
En el primer email que recibirás, te pongo un ejemplo de por qué los extremos no suelen ser buenos. Este es sólo otro ejemplo.
No es necesario fracasar para tener éxito.
Pero es cierto que el éxito y el fracaso son parte del juego.
Así que juega, porque ambas cosas pueden darte valiosas lecciones.
Lo más importante, por encima de ambas cosas, es el esfuerzo y la constancia. Y no hay esfuerzo sin error.
Un par de hostias a tiempo, te vendrán muy bien.
Aunque con Ai Business Master, un curso sin competencia que cambia las reglas del juego, evitarás muchos fracasos, pérdidas de tiempo y de dinero.
Cuando se habla de emprender un negocio online, lo primero que se suele venir a la mente es la palabra ecommerce.
Lo que no entiendo es por qué se asocia ecommerce con crear una tienda online. Tener tu propia tienda online está muy bien, pero no es el único modelo de negocio online.
La palabra ecommerce hace referencia al comercio electrónico. Y eso incluye todos los sitios web en los que se produce algún tipo de transacción económica.
A través de tu página web puedes vender tus productos, tus servicios o tus conocimientos.
Pueden ser productos y servicios propios o de terceros. Según el caso, podemos encontrar distintos tipos de negocios en línea:
– Tradicional: lo de toda la vida, los clientes te pagan a ti directamente. Sin depender de plataformas, terceras personas ni leches. Puede ser el caso de una tienda física que quiera dar el paso al mundo digital. O de una peluquería que ofrece la opción de reservar sus servicios en su sitio web. Entre otros muchos casos.
– Dropshipping: vendes cosas en una tienda en línea. Las cobras tú pero las envía algún proveedor más grande. Los pequeños y tiendas locales no suelen ofrecer este servicio. He probado varios proveedores y, aunque mantengo un negocio basado en este sistema, no lo suelo recomendar.
En el módulo 1 te cuento el único caso en el que te lo recomiendo.
– Afiliación: en el caso anterior te encargas sólo de la promoción y venta. En este caso, sólo de la promoción. Tanto el cobro como el envío, lo hace el proveedor. Es decir, el “afiliador” (ha llegado a su casa el afiliador). En realidad este término no existe, pero ya me entiendes. Ese es quien te paga después una comisión a cambio. Directamente o a través de una plataforma de afiliados.
Interesante o no, depende del tipo de producto que quieres vender.
El marketing de afiliados es el modelo de negocio sin inversión más típico. Junto al de la publicidad online. El sistema de afiliados más conocido es el de Amazon y la plataforma de publicidad más conocida es Google Adsense.
Pero no son las únicas, ni las más rentables. De hecho muchas veces pagan comisiones bastante lamentables. Cada vez más. Y un negocio en el que dependas de algo así, no suele ser lo más recomendable.
– Otros negocios online: el de la publicidad online es uno de ellos. Poner anuncios en tu web y monetizar de distintas formas (CPC, CPA….). Aquí también podemos meter los canales de YouTube y Twitch, por ejemplo. Entre otros. Todos, también en el módulo 1.
Bueno, no me enrrollo más: digamos que con el primero (tradicional) te encargas de todo, tienes más control y te llevas todo el pastel. Con los demás, tienes menos riesgos, menos control y te llevas sólo una porción del pastel.
A mi el que más me gusta es el primero, un negocio como los que se han hecho toda la vida pero aprovechando todas las herramientas y ventajas de los negocios online.
O “modelos híbridos”, en los que combines varios, y que también se pueden automatizar bastante.
Lo descubrirás todo durante ese próximo curso.
Si con principiante te refieres a que el máximo emprendimiento que has hecho en tu vida es apuntarte a una de esas estúpidas jornadas de las que te hablaba antes, o a que quieres emprender sin riesgos, entonces la respuesta la tienes en la pregunta anterior.
Un negocio que puedas crear con poco dinero.
Hay muchos negocios online que puedes hacer así.
Algo rollo canal + web que monetices con afiliados y publicidad.
Y si es con algún servicio, mejor. Hay servicios que necesitan una mayor inversión inicial que otros, pero normalmente sólo necesitas darle una vuelta para gastar poco.